Imagínate que tienes un folleto muy bonito, con fotos y texto, y lo quieres compartir con personas que hablan diferentes idiomas. El «Multilingual Desktop Publishing» (DTP) es como un súper poder que te permite adaptar ese folleto para que se vea igual de bien en todos los idiomas.
El proceso sería más o menos el siguiente:
Primero, un profesional diseña un folleto original, generalmente en inglés.
Luego, el cliente lo envía a alguna casa de traducción que lo localizará en otros idiomas, como francés, chino, ruso, árabe, bengalí, etc.
Luego, el DTPer se encargará de que la traducción encaje perfectamente en el diseño original. Esto significa ajustar el tamaño de la letra, mover las imágenes si es necesario y asegurarse de que todo se vea bonito y profesional en cada idioma.
Ejemplos sencillos:
Imagina que en inglés una frase es corta, pero en alemán es muy larga. El DTP se encargará de ajustar el tamaño de la letra o el espacio para que la frase alemana quepa sin problemas.
O imagina que en algunos idiomas se lee de derecha a izquierda, como el árabe. El DTP se encargará de cambiar la dirección del texto y las imágenes para que se vean correctamente.
Piensa en las diferentes tipografías o fuentes de letra, existen diferentes alfabetos y grafias en los diferentes idiomas, y no todas las fuentes soportan todos los idiomas. Un profesional en DTP (como yo) sabrá cual es la tipografía adecuada.
En resumen, el Multilingual Desktop Publishing es como ser un traductor y un diseñador al mismo tiempo, asegurándome de que los documentos corporativos se vean y se lean perfectamente en cualquier idioma.
NIVEL DE PRIORIDAD
Rol principal
NIVEL DE INTENSIDAD
Alta
TRAYECTORIA
Desde 2008
CURIOSIDADES
No existe algo así como una carrera en DTP —aunque estaría buenísimo que la hubiera.
En 2021 me presente a concurso junto a 12 agencias de todo el mundo por una partnership (asociación) con una gran casa de traducción de Londres, resultando ganador.
Suelo «mentir» cuando me preguntan de manera ocasional de qué trabajo, ya que responder implica explicar tantas cosas y muchas veces no vale la pena. Así que digo que «soy diseñador», o que «hago páginas web».
mi agencia de Multilingual Desktop Publishing (en inglés)
O sigue explorando otras facetas de Nata
El Nata freelancer
Descripción de la faceta 1
Una o dos veces al mes envío un curioso Newsletter
¡Hola, rockstar! Resulta que vivo descubriendo libros, autores, músicos y un montón de cosas que me interesan. Este Newsletter es tu pase directo a un crucero lleno de recomendaciones literarias, musicales y curiosidades variadas que me apasionan. Además, te mantendré al día con las novedades y actualizaciones de Nata.Rocks y mis otros sitios, como mi Revista Literaria. Si querés navegar los mares de la curiosidad, no te pierdas de nada, dejá tus datos acá abajo y súbete a bordo. ¡Te espero!
No se pudo guardar tu suscripción. Vuelve a intentarlo.